¿Qué tipo de Lente de Contacto necesitas conforme al avance de tu Queratocono?
Como hemos mencionado con anterioridad, el Queratocono es una enfermedad que provoca una deformación en la córnea y con regularidad tiende a progresar con mayor velocidad durante la niñez y la juventud de las personas.
Actualmente no existen medidas que permitan detener el queratocono, pero existe una variedad de tratamientos que nos permiten hacerle frente según el estado y avance de la enfermedad.
Para Casos Incipientes, es decir, al inicio de la enfermedad:
En este momento, la distorsión visual producida por el Queratocono puede ser corregida con mayor facilidad con Lentes Rígidos Permeables al Gas (RGP) pues por las características de su material, serán una gran opción para retrasar (y en algunos casos, contener) la deformación de la córnea.
Durante la etapa inicial de adaptación, puedes sentir “raro” el ojo pues efectivamente existirá un “cuerpo extraño” pero una adecuada adaptación de éstos no tiene porqué ser incómoda.
Aún así, debemos reconocer que los lentes de contacto pueden representar cierta limitante en ciertas actividades como la natación.
Para Casos Moderados, cuando la córnea ya se ha deformado, pero mantiene cierta curvatura natural:
Se recomienda adaptar lentes de contacto con un diseño más sofisticado como los Rígidos Corneales Tóricos que proporcionan un buen apoyo en la córnea, pero permiten un mejor intercambio de lagrima para mantener la humectación natural del ojo.
También existe la opción de adaptar Lentes Blandos para Queratocono, los cuales poseen características que permiten hacer una superficie corneal más regular logrando así que la visión sea nítida con la comodidad de utilizar un lente de contacto blando
Para Casos Avanzados, cuando la córnea ya presenta deformaciones importantes que dificultan la adaptación en córnea:
Los Lentes Esclerales serán la mejor alternativa, pues por su diseño de mayor diámetro tienen dos características que dan mayor comodidad:
a) apoyan sobre la esclera, la parte blanca del ojo que no tiene nervios y
b) en su colocación se crea un colchón de líquido entre la cara anterior del lente y la parte exterior de la córnea
En cualquier caso, debido a la progresión de la enfermedad es muy importante que estos lentes sean prescritos y adaptados por un Optometrista especializado y hacer una valoración visual cada 6 meses de manera que se pueda dar un seguimiento adecuado
Elaborado por:
Lic. César García González
Optometrista